Cuando suben las temperaturas es conveniente contar con un buen aparato de aire acondicionado que mejore la calidad de vida en nuestro hogar, y en ocasiones tenemos la sensación de estar usándolo más de la cuenta. No te preocupes, en realidad el aire acondicionado no consume tanto como parece y más si cuentas con un equipo cuya eficiencia energética sea de tipo A, A+, A++ o A+++. ¿Quieres saber cuánto consume un aire acondicionado?
Si te preocupa el medio ambiente y quieres ahorrar en tu factura de la luz te ofrecemos un sencillo cálculo que puedes hacer para estimar el consumo de tu electrodoméstico.
Cómo se calcula la potencia del aire acondicionado
Lo primero a tener en cuenta es la potencia en frigorías de tu aire acondicionado, ya que de esta dependerá el esfuerzo que tiene que hacer el aparato para lograr la temperatura deseada en la estancia donde esté instalado. Una frigoría mide el consumo en vatios que debe hacer un aparato de refrigeración para disminuir un grado centígrado en un litro de agua partiendo de una temperatura estándar, y lo puedes ver en nuestra ficha técnica expresado como cal/h (calorías por hora). Sabiendo esto, podemos estimar por norma general que se necesitan unas 150 frigorías por metro cuadrado, con esto tenemos que para una sala de 20m2 se requiere de un aparato capaz de generar en torno a 3000 frigorías.
Frigorías por m2 | Ventanas poco soleadas | Ventanas muy soleadas |
---|---|---|
10 m2 | de 1750 a 2250 frigorías | de 1750 a 3000 frigorías |
20 m2 | de 2250 a 3000 frigorías | de 2250 a 3500 frigorías |
30 m2 | de 3000 a 3500 frigorías | de 3000 a 4250 frigorías |
40 m2 | de 3500 a 4250 frigorías | de 3500 a 5000 frigorías |
50 m2 | de 4250 a 5000 frigorías | de 4250 a 6000 frigorías |
60 m2 | de 5000 a 6000 frigorías | de 5000 a 6000+ frigorías |
70 m2 | 6000+ frigorías |

Características Técnicas en Worten
En la ficha técnica que acompaña a todos los aires acondicionados en Worten puedes encontrar diferentes datos que te ayudarán a determinar el consumo del mismo así como pueden servir como guía para elegir el que más nos conviene:
- «Área recomendada» es el área en m2 que se estima óptima.
- «Capacidad de refrigeración KCal/hr» es la capacidad de enfriamiento del mismo.
- «Capacidad de calentamiento» es la capacidad de calefacción (si cuenta con bomba de calor).
- «Tecnología Inverter» indica si dispone de dicha tecnología la cual le permite funcionar de una forma más eficiente.
- «Clasificación energética Frío» indica la eficiencia energética respecto a la capacidad de enfriamiento.
- «Clasificación energética Calor» indica la eficiencia energética respecto a la capacidad de calefacción (si dispone de bomba de calor).
- «Consumo de energía (típico)» expresa en kw/h una estimación del consumo anual, tanto de refrigeración como de calefacción (si dispone de bomba de calor).
- «SEER / SCOP» muestra el coeficiente de eficiencia al convertir energía en frío / calor (si dispone de bomba de calor).
Por ejemplo, podemos encontrar estos datos en la ficha técnica:
- Área recomendada: 24 m²
- Capacidad de refrigeración KCal/hr: 11942 / 3.5
- Capacidad de calentamiento: 13648 / 4.0
- Tecnología Inverter: Sí
- Clasificación energética Frío: A++
- Clasificación energética Calor: A+
- Consumo de energía (típico): refr. 186 kWh/año cale. 875 kWh/año
- SEER / SCOP: 6.6 / 4.0
Como ya hemos hablado, a la hora de elegir tu aparato de aire acondicionado es importante comprobar su eficiencia energética ya que, dependiendo del aparato que elijas, el consumo energético será mayor o menor, si bien es verdad que la temperatura ideal del aire acondicionado es diferente para cada uno, primero y debes elegir el aire acondicionado que mejor se adapta a tus necesidades.

Cálculo de consumo de un aire acondicionado
Como hemos comentado, todo depende del tipo de aire acondicionado y del modo de funcionamiento del mismo. El consumo de estos electrodomésticos puede variar desde unos 600W cuando están manteniendo la temperatura de una habitación hasta los 4000W en los de mayor tamaño cuando se requiere un esfuerzo extra y cuentan con bomba de calor, porque los aires acondicionados también son para el invierno. Para hacer un cálculo rápido del consumo podemos considerar que un aparato de aire acondicionado estándar consume unos 2000W de media, y si lo tenemos encendido durante unas 8 horas al día, este sería el cálculo a realizar:
2kW/h x 8 horas = 16kW al día
Si a su vez lo multiplicamos por el precio del kw/h que tengamos contratado en nuestra tarifa eléctrica, que será aproximadamente de 0,13 €/kWh, obtendremos que un día de aire acondicionado cuesta aproximadamente 2€ o, lo que es lo mismo, aproximadamente 60€ al mes.
Consejos para ahorrar en la factura de la luz
Para ahorrar al máximo en tu factura de la luz, es recomendable seguir estos consejos en lo que a los aparatos de aire acondicionado se refiere:
- Consultar la etiqueta energética: si aún no lo has adquirido, este aspecto será clave en tus posteriores facturas de la luz.
- Renovar el aire acondicionado: si cuentas con un aparato antiguo, lo más aconsejable es reemplazarlo por otro que resulte más eficiente y, así, ahorrar energía y dinero.
- Controlar la potencia y temperatura: a fin de generar un ahorro económico, es conveniente controlar la potencia y la temperatura. Esto puede ser una tarea mucho más sencilla con los aires acondicionados de tecnología Inverter. De esa manera, la temperatura se mantendrá estable sin que sea necesario que el aparato tenga que apagarse y encenderse repetidamente, lo elevaría la factura de la luz.
Entra en nuestra sección de aires acondicionados y elige el tuyo.