Es muy común a la hora de comprar un ordenador encontrarnos con ordenadores que vienen con el sistema operativo FreeDOS instalado, pero ¿qué es FreeDOS? FreeDOS es un sistema operativo libre y gratuito, está basado en líneas de comandos siendo muy similar al MS-DOS de Microsoft. Este sistema carece de interfaz gráfica. Los Ordenadores con este sistema operativo cuentan con diferentes ventajas, como que tenemos una mayor flexibilidad a la hora de escoger que sistema operativo instalar por lo que pagaras solo por lo que usas, además al venir sin Windows instalado su precio suele ser inferior a que si lo trajera instalado por defecto.
Por lo general estos ordenadores son muy útiles para las personas que quieren un ordenador pero no desean que Windows sea el sistema operativo de su equipo, por lo que comprando un ordenador con FreeDOS se ahorran pagar el sobrecoste que carga el fabricante en el ordenador por venderlo con una licencia de Windows activa.
FreeDOS como ya hemos explicado no es un sistema operativo que podamos utilizar para trabajar, por eso lo primero que tengamos que hacer tras sacar el ordenador de la caja será seguramente instalarle un sistema operativo que nos permita usar el ordenador como ya bien estamos acostumbrados a hacer. Entre las diversas opciones de Sistemas Operativos que podemos instalar nos encontramos los dos más conocidos que son Windows y Linux, nosotros en este articulo nos centraremos en enseñarte cómo instalar Windows en tu nuevo ordenador con sistema operativo FreeDOS.
1.- Preparar nuestro USB de instalación
Antes de instalar Windows en nuestro ordenador con FreeDOS, lo primero que tendremos que hacer es preparar un USB de Instalación, esto puede sonar algo muy complejo, pero ya veréis como no lo es tanto. Para instalar Windows nos vale cualquier pendrive, el único requisito es que tenga como mínimo 8 GB de almacenamiento y es importante que el pendrive este vacío, de lo contario perderemos la información que contenga.

Para preparar el USB nos iremos a la página oficial de Microsoft y nos descargaremos la herramienta de creación de medios (haz clic aquí para ir directamente a la página), simplemente daremos a “Descargar ahora la herramienta” y comenzara la descarga. Una vez descargado el archivo con nombre “MediaCreationTool.exe” lo abrimos y continuaremos siguiendo los pasos del asistente.

Tras ejecutar el programa este quedará cargando durante unos segundo y nos aparecerá una página de Términos de licencia y avisos aplicables, puedes tomarte tu tiempo en leerlos, de todas formas si quieres usar la herramienta es necesario aceptarlos para continuar.

Tras unos segundo más de carga después de haber aceptado los Términos de licencia, nos preguntara que deseamos hacer, nosotros elegiremos la opción de “Crear medios de instalación (unidad flash, USB, DVD o archivo ISO) para otro PC” y daremos a “Siguiente”

Ahora nos aparecerá una pantalla para seleccionar el Idioma, la arquitectura y la edición. Por defecto nos aparecerá la configuración que tenemos en nuestro ordenador actual, si deseamos modificar algún campo deberemos deseleccionar la casilla que dice “Usa las opciones recomendadas para este equipo”.
Seguramente el Idioma que selecciones será Español, la Edición Windows 10 (para saber esto revisa la licencia que hayas comprado o piensa que licencia quieres comprar para tu equipo) y por último la Arquitectura seguramente 64 bits (si no lo sabes, esto puedes consultarlo en las especificaciones técnicas de tu ordenador, con arquitectura se hace referencia a la arquitectura del procesador, la gran mayoría de procesadores modernos son 64 bits). Una vez hecho esto, le volveremos a dar a “Siguiente”

Nos aparecerá una nueva pantalla, en la que nos dejara seleccionar que medio queremos usar, seleccionaremos donde dice “Unidad flsah USB”. Seleccionando esto estaremos indicando que queremos descargar la ISO de Windows direcatemente en el USB creando así nuestro USB de instalación. Aquí recordamos como ya indicamos anteriormente que el pendrive debe tener como mínimo 8 GB de espacio libre. Como ya es costumbre para continuar le damos a “Siguiente”

Podemos ver cómo nos piden que seleccionemos la unidad flash USB, simplemente debemos seleccionar nuestro Pendrive (obviamente lo tenemos que tener conectado al ordenador). Para evitar errores evitaremos tener varios pendrives conectados en este momento al ordenador, conectaremos solo el que queramos convertir en nuestro USB instalador.
En caso de que no nos aparezca el pendrive en el listado, lo podemos desconectar y volver a conectar y pulsar donde dice “Actualizar la lista de unidades” (Te recordamos que al hacer esto perderás todos los archivos que tuvieras anteriormente en tu memoria USB por lo que te recomendamos revisarla antes) tras dar a siguiente, comenzara la Descarga e instalación en nuestra memoria USB, durante este proceso solo deberemos esperar durante unos minutos sin desconectar el USB del equipo y ya tendremos nuestro USB de instalación preparado, ya solo nos queda instalarlo.
2.- Instalar Windows en nuestro Ordenador
Con el Ordenador apagado introduciremos el USB de arranque e instación que preparamos anteirormente en nuestro ordenador con FreeDOS. Una vez que el USB este conectado podemos proceder a encender el ordenador, según le demos a la tecla de encendido debemos pulsar la tecla que tenga asignada tu Ordenador para poder elegir desde qué unidad arrancar, seleccionar la opción de arrancar desde el USB. Esta tecla puede variar de ordenador a ordenador, de la marca, el modelo… suele ser una de las F o la tecla de escape, esta información la podemos encontrar en internet buscando nuestra marca o modelo de ordenador.

Una vez seleccionado el arranque desde el USB, nos deberá salir una pantalla para seleccionar el Idioma del Sistema operativo, por defecto debería aparecernos en español, daremos a siguiente y en la nueva pantalla que nos aparece pulsaremos donde dice Instalar ahora.

Ahora nos solicitara nuestra clave de producto, aquí es donde debemos escribir nuestra clave de producto de Windows, en caso de que por cualquier cosa todavía no tengamos la clave, no te preocupes, simplemente haz clic donde dice “No tengo clave de producto” y podrás continuar con el proceso de instalación, más tarde podrás volver a introducirla.

A continuación nos pedirá seleccionar el sistema operativo que quieres instalar, debes elegir la versión de a la que pertenezca la licencia o clave de producto que has comprado o que poseas, si todavía no la tienes, recuerda que luego esta es la licencia que vas a tener que comprar.

Tras dar a siguiente nos aparecerá una ventana de Términos de licencia y avisos aplicables, es necesario aceptar los términos de licencia de Windows para poder continuar, por lo que si estamos de acuerdo marcaremos la casilla donde Aceptamos los términos de licencia y le daremos nuevamente a siguiente

Para finalizar, nos preguntara que tipo de instalación queremos. Nosotros debemos seleccionar la segunda opción donde dice “Personalizada: Instalar solo Windows” ya que la otra es para actualizar un equipo que ya tenga alguna versión anterior de Windows, nosotros al contar con un ordenador con FreeDOS instalado, tenemos que instalar Windows desde cero.

Al dar a siguiente deberemos seleccionar donde queremos instalar Windows, Si no tenemos particiones crearemos una con toda la capacidad (o la configuración que queramos, podemos tener una partición en la que instalemos Windows y usar otra para datos…), en algunos ordenadores, el fabricante tiene una pequeña partición en el disco en la que están los drivers, algo a tener en cuenta por si no la queréis borrar.
Una vez creada nuestra Unidad con todo el almacenamiento la seleccionamos para instar Windows en nuestra partición, daremos a siguiente y ahora comenzara la instalación de Windows, este proceso puede durar un poco y el equipo se reiniciará varias veces en el proceso, una vez el ordenador arranque, ya tendremos Windows instalado y solo tendremos que seguir los pasos de configuración de Windows que encontraríamos en un ordenador que hubiésemos comprado ya con Windows instalado.
Esperamos que este articulo te haya servido de ayuda, si quieres un ordenador con un sistema FreeDOS, te dejamos nuestra selección en el botón de aquí abajo.