¿Cómo han evolucionado las consolas portátiles?
«¿Recuerdas tu primera consola?» – Casi todo el mundo tiene un recuerdo, más o menos memorable, de la primera vez que jugó a un videojuego. Para los Millennials, que nacieron en un momento en el que las consolas se estaban convirtiendo en una de las principales formas de entretenimiento, estos recuerdos perduraron desde la infancia hasta que su juventud (y a menudo, esos recueros, también están presentes en la edad adulta). Esas personas asociando sus momentos de infancia con amigos, ratos de ocio y vacaciones donde cada hora lo que importaba era llegar a un cierto nivel de juego. En esta breve cronología de las consolas portátiles se pueden encontrar algunas de las que seguro son protagonistas de esos recuerdos.
Primeras consolas
Existe cierto debate sobre cuál de las dos consolas se puede considerar la primera que se lanzó al mercado. En 1976, Mattel lanzó, lo que muchos consideran el primer sistema portátil, con el juego Auto Race, que se conectaba al televisor y se jugaba sólo con un mando que incluía controles y un botón de encendido/apagado. Esto fue todo un éxito por parte de una empresa que era más conocida por sus Barbies y Hot Wheels.

En 1979, Milton Bradley introdujo Microvision que, a pesar de su rendimiento limitado, fue la primera consola en combinar los controles y la pantalla en un solo producto. Al año siguiente, Nintendo, que se convertiría en la reina de las consolas en las décadas siguientes, desarrolló una serie de juegos que denominó «Game and Watch«; fueron un éxito durante los años ochenta, especialmente los de la saga de Mario Bros.
Ya a finales de los años 90, Nintendo lanzó en 1989 lo que sería la primera consola que se convertiría en un fenómeno global -la Game Boy– que incluía juegos como Tetris y Pokémon. Ese mismo año, Atari lanzó Lynx que, aunque fue la primera consola en mostrar una pantalla en color, no se acercó al éxito de la Game Boy.
Consolas de los años 90
Esta década ha estado marcada por la creciente hegemonía de Nintendo en la industria y el intento de varias compañías por desafiar al «campeón». En esta lucha, Sega destacó, introduciendo sucesivos modelos para competir con las nuevas gamas de Game Boy. El primero llegó en 1991; se llamaba Game Gear y ya tenía una pantalla en color. El segundo apareció en 1995 y se llamó Nomad. Era básicamente una versión portátil del sistema Sega Megadrive, y fue el primero en amenazar a Nintendo (a pesar de su baja carga de batería) debido a tener un mayor número de juegos y precio más bajo.

Por su parte, Nintendo no se quedó atrás. En 1998, lanzó la Game Boy Color, que ya «ejecutaba» todos los juegos de su biblioteca en colores y que, una vez más, fue un éxito.
Consolas Años 2000
Al entrar en el nuevo milenio, Nintendo encontró nuevos rivales que hacían frente a las innovaciones que presentaba. Por un lado, la empresa japonesa tuvo mucho éxito con su gama de sistemas portátiles plegables: primero con la Game Boy Advance en 2001 (la versión SP) y luego con la Nintendo DS en 2004, que incluía dos pantallas jugables, así como la posibilidad de integrar juegos de las gamas anteriores con las últimas.

Por otro lado, Sony sorprendió a todos con el lanzamiento de Playstation One y Playstation II, consolas que todos los jugadores tenían en casa, y finalmente creó una buena base para el éxito posterior de su consola portátil. Playstation Portable (PSP), lanzada en 2005, finalmente consiguió competir con Nintendo, algo que ninguna otra compañía había conseguido en los últimos años; la «prueba de los nueve» fue haber conseguido superar a Nintendo en ventas en algunos países. PSP tenía el software más avanzado de la época y sus juegos también fueron los primeros en llegar en formato de disco.
Consolas Años 2010
La década actual ha estado marcada por el predominio de estas dos empresas en esta industria, Sony y Nintendo.
En 2011, Nintendo lanzó Nintendo 3DS que, además de ser compatible con juegos de modelos anteriores, tenía un efecto 3D como no se había visto antes en los juegos y ya incluía una tienda online (eShop) donde los jugadores podían comprar títulos, demostraciones y otras aplicaciones. En 2012, Sony respondió anunciando el sucesor de PSP – Playstation Vita. Además de las mejoras de software, las siguientes versiones de esta gama tenían una conexión directa con Playstation 4 a través de una función llamada Remote Play, que le permitía jugar desde esta consola en PS Vita.

Sin embargo, en los últimos años Sony ha ido perdiendo cada vez más terreno frente a Nintendo ya que se ha centrado cada vez más en la experiencia de sus consolas no portátiles. En la trayectoria contraria, su rival consolidó aún más su liderazgo con el lanzamiento de Nintendo Switch en 2017. Se puede jugar tanto en modo portátil como conectada a un televisor, y permite jugar en línea con una simple conexión Wi-Fi o 3G.
¿Cuál es el futuro de las consolas portátiles?
En un mercado dominado actualmente por Nintendo, los próximos pasos de las consolas portátiles estarán relacionadas con las tecnologías que están cambiando la industria de los videojuegos en general.
La apuesta por la Realidad Virtual (RV) se percibe como el futuro de cualquier marca que quiera tener éxito. Los modos de juego en los que los jugadores, en lugar de tomar decisiones a través de los botones de un mando, pueden experimentar el juego como si fueran parte de él, pasarán de una excepción a una regla, dentro de unos años.