MICROSOFT Surface Go 2 (10.5'' - Intel Pentium Gold 4425Y - RAM: 8 GB - 128 GB SSD - Intel HD Graphics 615)
- Producto Nuevo. Garantia oficial de fabricante
*Llévate este Ordenador + Microsoft 365 Personal (12 meses) o Microsoft 365 Familiar (12 meses) y consigue 3 meses adicionales de REGALO. Promoción válida en productos vendidos y entregados por worten.es Más Información.
Precio promocional Worten válido del {startDate} al {endDate}.
Sobre este productoMICROSOFT Surface Go 2 (10.5'' - Intel Pentium Gold 4425Y - RAM: 8 GB - 128 GB SSD - Intel HD Graphics 615)
El nuevo dispositivo Surface Go 2 es perfectamente portátil, con una pantalla táctil más grande de 10,5", mejor resolución y una batería de larga duración diseñada para seguiros el ritmo a ti y a tu familia. Úsalo como portátil o tableta para las tareas diarias.
Nuestro portátil 2 en 1 más pequeño y ligero hasta la fecha.
Mantente al día con cualquier persona, desde casi cualquier lugar. El nuevo dispositivo Surface Go 2 de 10,5" es perfectamente portátil, con la versatilidad de una tableta que se convierte en portátil y una autonomía prolongada de hasta 10 horas.
Rendimiento diario para todas las tareas, en cualquier lugar.
Surface Go 2 puede soportar cualquier tarea que tengas a lo largo del día. Apunta ideas, te ayuda con tareas escolares, crea y practica presentaciones y administra tu correo electrónico.
Tómate un tiempo para relajarte.
Navega, juega y haz maratones de series en la pantalla táctil de 10,5" con una resolución mejorada de 220 ppp. Desde tu sofá hasta la mesa de la cocina, conéctate y mantén el ritmo. Úsalo como tableta o portátil. Aprovecha su batería de larga duración.
Sonido de primera calidad con un volumen claro y potente.
Incluye Dolby® Audio™ incorporado que es perfecto para escuchar música, podcasts y audiolibros, así como ver en streaming tus series favoritas.
Mantente actualizado.
Con Wi-Fi incorporado o LTE Advanced opcional para una conectividad sin problemas en zonas con conexiones públicas no protegidas o lentas, o cuando no haya Wi-Fi.
Protege tus archivos y tu familia.
Compartir Surface Go 2 con tu familia es rápido y seguro, con límites de tiempo de uso, control de gastos y filtrado de contenido administrado por los padres, además de una gran cantidad de espacio para fotos, vídeos y música. El almacenamiento en la nube de OneDrive añade aún más almacenamiento para tus archivos favoritos, que estarán disponibles desde cualquier lugar. OneDrive funciona entre todos tus dispositivos desde la nube. Dispone de recetas, fotos y cualquier otra cosa que necesites, listos para ver y compartir desde Surface Go 2 o la app móvil OneDrive.
Ficha TécnicaMICROSOFT Surface Go 2 (10.5'' - Intel Pentium Gold 4425Y - RAM: 8 GB - 128 GB SSD - Intel HD Graphics 615)
Procesador
- CPUIntel Pentium Gold 4425Y
- Familia del procesadorIntel Pentium
- Velocidad del procesador1.70 GHz
- Arquitectura CPUAmber Lake
- Cantidad de nucleosDual Core
Memoria
- Memoria RAM8 GB
- Memoria128 GB SSD
- Tipo de memoriaSSD
Tarjeta gráfica
- GPUIntel HD Graphics 615
- Tipo de tarjeta gráficaIntel HD
- Memoria GPUIntegrada en la CPU
Pantalla
- Diagonal de la pantalla10.5
- PantallaPixelSense
- Pantalla táctilSí
Sonido
- Tarjeta de sonidoDolby Audio
Periféricos
- Teclado NuméricoNo
- Teclado mecánicoNo
- Teclado retroiluminadoNo
- Idioma del tecladoSin teclado
Extras
- Touch barNo
- Cámara integradaSí
Referencias
- Referencia7146528
- EAN0889842593716
- MarcaMICROSOFT
- ModeloSurface Go 2
Características físicas
- ColorPlatinium
- Peso (kg)0.544
- Altura0.83
- Ancho24.5
- Profundidad17.5
- Unidad de medidacm
Conexiones
- DriveNo
- ConexiónWiFi y Bluetooth
- Conexiones1 USB-C, Toma de 3,5 mm para auriculares, 1 Surface Connect, Puerto para Cubierta Teclado para Surface, Lector de Tarjetas MicroSDXC
Software y sistema operativo
- Sistema operativoWindows 10 Home S
- Software1 més de avaliación Microsoft 365 Familiar
Más información
- Tipología PC2 en 1 Desmontable
- AutonomíaHasta 10 horas
- Contenido extra incluido en la cajaTeclado no incluido (la cubierta del teclado se vende por separado). Incluye fuente de alimentación, guía de inicio, documentación de seguridad y garantía.
- Más informaciónWi-Fi 6: Compatível com 802.11ax, BT 5.0, LTE
Que nunca te falte memoria RAM
Uno de los aspectos que no se debe pasar por alto hoy en día a la hora de comprar un nuevo ordenador portátil es la memoria RAM incluida, ya que puede no ser ampliable y encontrarnos en un futuro no muy lejano con un sistema insuficiente de cara a las necesidades de los programas, navegadores de Internet y Sistemas Operativos más modernos y que cada vez consumen más. Hace no tanto con 2GB era más que suficiente pero el límite mínimo para que todo funcione con soltura aumentó rápido hasta los 4GB y no es raro ver equipos con 8GB. Por lo general, cuanta más memoria RAM tenga tu ordenador mejor sobre todo si usas tu equipo para editar fotografías en Photoshop, diseño profesional con Autocad o edición de vídeo con AVID. Pero... ¿qué es la RAM?
La memoria RAM o también llamada memoria volátil, es la que utilizan los programas para ejecutarse y donde guardan todos los datos de forma temporal ya sean imágenes, textos o vídeos, antes de almacenarlos en el disco duro y no debemos confundirla. Mientras que en los discos hablamos en tamaños de terabytes, que es lo mismo que "miles de gigabytes", la memoria RAM es mucho más escasa pero muy importante. Si nos quedamos sin espacio en el disco duro siempre podemos añadir un USB de memoria para guardar y compartir nuestros documentos pero la memoria RAM es un componente interno no tan sencillo de ampliar si nos quedamos cortos.
¿Cómo reconocer los procesadores?
El procesador es el cerebro del ordenador, encargado de ejecutar los programas y de gestionar el resto de sistemas del equipo tales como memoria y almacenamiento. En este momento hay dos grandes fabricantes de procesadores, Intel y AMD, que producen una gama de procesadores propia a cada uno de ellos. Es por eso que vamos a intentar ayudarte a seleccionar cuál es el modelo que más te conviene de cada uno de ellos.
Procesadores Intel® Core™
Hablando en líneas generales, podríamos diferenciar cuatro grandes familias de la siguiente manera: Core™ i3, Core™ i5, Core™ i7 y Core™ i9. Esta última es la más reciente en llegar y poco a poco aparecen más equipos en el mercado pero, ¿qué diferencia hay entre los procesadores Intel® Core™ i3, Core™ i5, Core™ i7 y Core™ i9?
- Core™ i3: lo mejor para usuarios básicos, el más económico de todos, suficiente para navegar por internet con soltura y manejar programas como Microsoft Office, hacer videollamadas o usar las redes sociales.
- Core™ i5: ideal para usuarios intermedios, tiene la mejor relación entre precio y rendimiento, suficiente para jugar videojuegos si se une a una buena tarjeta gráfica.
- Core™ i7: ideal para Gaming donde obtienen un rendimiento excepcional y pueden con todo gracias a su potencia de proceso, si bien consumen más energía.
- Core™ i9: pensado para profesionales, ideal para procesos que saquen partido del número de núcleos del procesador como puede ser la edición de foto y vídeo profesional.
Si entramos en detalle lo primero que tenemos que saber es que son familias de procesadores que se diferencian internamente por la numeración. El primero de los cuatro números nos indica la generación y en principio cuanto mayor sea, mejor porque será más moderno. Los tres siguientes números sirven para comparar el rendimiento en una misma generación de cierta familia. Por último tenemos que leer la letra que le acompaña, pudiendo ser U para procesadores de muy bajo consumo ideales para portátiles, Y para consumo reducido, T para ordenadores de escritorio, Q para procesadores con cuatro núcleos (quad-core), H para gráficos de alto rendimiento y K para indicar que se puede modificar la velocidad de funcionamiento (overclocking).
Aquí van unos ejemplos: el procesador Intel® Core™ i3-4005U Dual-Core es de cuarta generación, tiene dos núcleos y está pensado para ser usado en portátiles básicos, el procesador Intel® Core™ i7-6700HQ es de sexta generación tiene cuatro núcleos y está preparado para gráficos de alto rendimiento ideal para Gaming mientras que el rendimiento del procesador Intel® Core™ i7-6500U es ligeramente inferior y su consumo de energía es mucho más reducido siendo ideal en portátiles para profesionales.
Procesadores AMD
Este fabricante tiene una familia de procesadores específica para portátiles y otras para equipos de sobremesa. Además. distinge entre CPUs o procesadores principales y APUs (Accelerated Processing Unit: unidad de proceso acelerada, incluye un chip gráfico integrado).
- Portátiles: AMD APUs de 7ª generación AMD FX™, AMD A12, AMD A10, AMD A9, AMD A6 y AMD E2.
- Sobremesas: AMD Ryzen™, AMD FX™ de 6ª generación, AMD Athlon™, AMD A-Series APUs, AMD Athlon™ APUs y AMD Sempron™ APUs.
Si lo que quieres es portabilidad y rendimiento tienes que elegir la familia AMD FX™, los cuales incluyen todos un chip gráfico Radeon R7 y descompresión por hardware de vídeo hasta 4K. Si no te hace falta tanto rendimiento y sólo quieres trabajar con soltura y cómodamente puedes elegir cualquiera de la familia A-Pro como el AMD A12, AMD A10, AMD A9 y AMD A6 ordenados de mayor a menor capacidad de proceso y prestaciones. Por último, también está disponible el más modesto de la gama, el AMD E2, suficiente para ordenadores orientados a educación y para aquellos que sólo ncesitan navegar por Internet y consultar su correo electrónico.
Para equipos de sobremesa está disponible la familia AMD Ryzen™ la cual cuenta las más con altas capacidades de proceso y rendimiento de la marca con hasta 16 cores en su versión más potente "Threadripper", especialmente indicado para ordenadores de Gaming. Justo un escalón antes se encuentra la familia AMD FX™ con una versión "Wraith cooler" preparada para poder aumentar la frecuencia de funcionamiento. Tras estos se encuentra la familia AMD Athlon™ con los modelos Athlon™ X4 con cuatro cores y "AMD Thermal Solutions" para poder auementar la velocidad de funcionamiento, Athlon™ X4 y AMD Athlon™ X2 en formato Dual-Core.
Para equipos que no requieren de tanta potencia AMD tiene las APUs siendo las más potentes las de la familia Athlon™ A10 y Athlon™ A8 de 6ª generación cuyo rendimiento es similar a la de su versión y estos incluyen el chip gráfico Radeon™ R7. Tras ellos se sitúan los más modestos pero no por ello menos capaces AMD A6 y AMD A4 y por último las versiones para aquellos que no requieren de excesiva potencia para realizar sus tareas del día a día AMD E1 y AMD E2.
Por último AMD tiene la familia de APUs AMD Sempron™ especialmente destinada para ser productivos y eficientes en nuestras tareas con el ordenador pero al más bajo coste posible, lo cual no implica que con estos procesadores no puedas reproducir vídeo en alta definición sin ningún tipo de problemas.
¿Para qué vale un puerto USB, HDMI o USB-C?
Un puerto de comunicación permite conectar accesorios a tu ordenador portátil, como por ejemplo, un disco duro externo. Con el paso del tiempo, estos puertos han ido mejorando su capacidad para permitir una transferencia de datos más rápida, de manera que permita, por ejemplo, copiar un fichero a un pincho o pendrive en menos tiempo. Existen multitud de puertos diferentes desarrollados a lo largo de los últimos 20 años, pero los más habituales hoy en día son USB, HDMI o el más reciente USB-C.
El puerto USB es el más utilizado en la actualidad. Permite conectar cualquier tipo de accesorio a un ordenador. Con el paso de los años, aunque el conector es igual, ha ido mejorando su velocidad. La mayoría de portátiles nuevos vienen dotados de puertos USB 3.0, bastante más rápido que el anterior USB 2.0. Una nueva versión de este puerto llamada USB-C, más pequeña físicamente y todavía más rápida, empieza a aparecer en muchos portátiles hoy en día. Un puerto HDMI es utilizado para conectar un monitor o TV externo. Durante muchos años se ha utilizado el estándar VGA, que ofrece mucha menos calidad al ser una conexión analógica, y no permite llegar muy altas resoluciones de pantalla.
¿Qué son los gigahercios (Ghz)?
Los gigahercios son una unidad de medida, concretamente un múltiplo de la unidad hercio (Hz) que mide oscilaciones. Un hercio es una oscilación de un nanosegundo. Un megahercio son un millón de hercios, y un gigahercio son mil millones de hercios. Aunque tiene muchas aplicaciones, en un ordenador los gigahercios, abreviados como Ghz, indican la velocidad del oscilador de cristal de cuarzo que permite a un procesador procesar instrucciones secuencialmente. Por lo general, cuanto más alto es este número, mejor, ya que en el mismo tiempo el procesador dispone de más ciclos en los ejecutar instrucciones.
Sin embargo, es muy importante tener en cuenta que un procesador (CPU) que funciona a más Ghz no tiene por qué ser necesariamente más rápido que otro procesador a menos Ghz. Hay procesadores que a menos Ghz consiguen procesar más instrucciones y acabar antes sus tareas que otros procesadores que funcionen a una tasa de Ghz más alta. Los procesadores funcionando a un Ghz más comunes en equipos informáticos llegaron gran público más o menos en el año 2000. Hoy en día cualquier Smartphone u ordenador portátil viene equipado con procesadores que superan el Ghz.
- Nos llevamos totalmente gratis tu viejo electrodoméstico o producto electrónico con la compra de uno nuevo
Los viejos aparatos deben reciclarse para reducir su impacto medioambiental y la huella de carbono del mismo. Por eso es muy importante garantizar que no acaban en un vertedero o desechados en un lugar incorrecto. En Worten nos encargamos de que tu viejo electrodoméstico o aparato electrónico sea reciclado debidamente, protegiendo el medio ambiente y dando una nueva utilidad a los materiales de muchos de sus componentes.
Ofrecemos este servicio de manera totalmente gratuita para todos los clientes que adquieran un nuevo producto cumpliendo con el art. 11.2 y 22.1 RD 110/2015, siempre junto con la compra del que lo sustituya. Si has adquirido el nuevo producto en Worten Marketplace, deberás consultar con el vendedor, desde "Mi Cuenta" en tu área de cliente, la forma de gestionar el reciclaje del antiguo aparato. Pulsa aquí para leer más.