Precio promocional Worten válido del {startDate} al {endDate}.
Sobre este productoMacbook Pro APPLE MK1F3Y/A Plata (16'' - Apple M1 Pro - RAM: 16 GB - 1 TB SSD - GPU 16-Core)
La Potencia en Estado Pro.
Ya está aquí el MacBook Pro más potente de la historia. Su rendimiento y eficiencia son enormes gracias a los chips M1 Pro y M1 Max, los primeros que Apple diseña para profesionales. Incluye una asombrosa pantalla Liquid Retina XDR, la mejor cámara y el mejor sistema de sonido en un portátil Mac, además de todos los puertos que vas a necesitar. Estás ante el primer portátil de una nueva especie. Y es una bestia.
Abróchense los cinturones
La arquitectura M1 alcanza nuevas cotas con los chips M1 Pro y M1 Max, que por primera vez llevan el sistema en chip (SoC) a un portátil profesional. Estos minigodzillas cuentan con más núcleos en la CPU y la GPU, y superan al M1 en memoria unificada. Integran motores multimedia avanzados compatibles con ProRes, y su Neural Engine es un coco del aprendizaje automático. Prepárate, porque con el M1 Pro y el M1 Max harás virguerías absolutas.
M1 Pro - Una salvajada
El chip M1 Pro lleva el rendimiento de la arquitectura M1 a un nivel completamente nuevo. No hay proyecto demasiado grande para una CPU de hasta 10 núcleos, una GPU de hasta 16 núcleos, un Neural Engine de 16 núcleos y unos motores multimedia de codificación y decodificación independientes que admiten códecs H.264, HEVC y ProRes.
Elige tamaño. Elige chip. Dale gas
El nuevo MacBook Pro viene en modelos de 14 y 16 pulgadas. Ambos pueden configurarse con el chip M1 Pro o el M1 Max y ofrecen un rendimiento sin precedentes en aplicaciones profesionales. Imagínate manejar millones de polígonos en Cinema 4D, editar hasta siete secuencias de vídeo ProRes 8K en Final Cut Pro o hacer gradaciones de color en HDR con vídeo ProRes 4444 8K sin despeinarte. Y sin pisar una sala de montaje.
Abierto hasta el amanecer
Los chips de Apple ofrecen un rendimiento y una autonomía extraordinarios. Una sola carga da para compilar hasta cuatro veces más código en Xcode19 o para editar imágenes durante más tiempo —hasta el doble— en Lightroom Classic.20 Y a diferencia de otros portátiles, el MacBook Pro mantiene el mismo nivel de rendimiento tanto si está enchufado como si no.
XDR. Tienes que ver esto
Liquid Retina XDR. La mejor pantalla nunca vista en un portátil ofrece rango dinámico extremo y un contraste de 1.000.000:1. El contenido HDR cobra vida en tus fotos, vídeos y juegos con efectos de luz espectaculares, sombras ultradetalladas y colores tremendamente reales. Todas las pantallas vienen calibradas de fábrica e incorporan perfiles de referencia profesionales para gradación de color HDR, fotografía, diseño gráfico y producción impresa. Un regalo para la vista.
Sonríe a la cámara 1080p HD
Hoy en día, estar en contacto es más importante que nunca. Por eso la nueva cámara del MacBook Pro duplica la resolución hasta 1080p y utiliza un objetivo con una apertura más amplia que deja pasar más luz. Además, como cuenta con un sensor de imagen mayor que tiene más píxeles eficientes, es capaz de ofrecer un rendimiento dos veces mejor en penumbra.
Más puertos que ningún otro Pro
El MacBook Pro va sobrado de conexiones. Transfiere fotos y vídeos con un lector de tarjetas SDXC. Conéctate a televisores o monitores a través del puerto HDMI. Escucha lo que quieras con la toma de 3,5 mm, que detecta auriculares de alta impedancia y se ajusta automáticamente a ellos. Añade periféricos de alto rendimiento o monitores externos con los tres puertos Thunderbolt 4. Y carga a la velocidad de la luz con el puerto MagSafe 3, que se suelta sin problemas si te tropiezas con él.
La potencia pro necesita un teclado pro
El MacBook Pro estrena un teclado Magic Keyboard con una fila de teclas de función de altura completa y ese tacto de teclado mecánico que es un gusto para cualquier profesional. Además, viene con funciones rápidas para Spotlight, Siri, Dictado y No Molestar. Touch ID sigue siendo igual de rápido y seguro, pero ahora incluye un anillo táctil para que desbloquees el Mac a la primera.
Ficha TécnicaMacbook Pro APPLE MK1F3Y/A Plata (16'' - Apple M1 Pro - RAM: 16 GB - 1 TB SSD - GPU 16-Core)
Procesador
- CPUApple M1 Pro
- Familia del procesadorApple M1 Pro
Memoria
- Memoria RAM16 GB
- Memoria1 TB SSD
- Tipo de memoriaSSD
Tarjeta gráfica
- GPUGPU 16-Core
- Tipo de tarjeta gráficaCompartida
- Memoria GPUIntegrada en la CPU
Pantalla
- Diagonal de la pantalla16
- PantallaLiquid Retina XDR
- Resolución de la pantalla3456 x 2234
- Pantalla táctilNo
Sonido
- Tarjeta de sonidoSonido estéreo amplio
Periféricos
- Teclado NuméricoNo
- Teclado retroiluminadoSí
- Idioma del tecladoEspañol
Extras
- Touch barSí
- Cámara integradaSí
Referencias
- Referencia7476388
- EAN0194252547939
- MarcaAPPLE
- ModeloMacBook Pro MK1F3Y/A
Características físicas
- ColorPlata
- Peso (kg)2.15 kg
- Altura1.68
- Ancho35.57
- Profundidad24.81
- Unidad de medidacm
Conexiones
- ConexiónWiFi y Bluetooth
- ConexionesSDXC | 3 x Thunderbolt 4 | MagSafe3 | HDMI | Salida de auriculares de 3,5 mm
Software y sistema operativo
- Sistema operativomacOS Monterey
Más información
- Tipología PCMacbook Pro
- AutonomíaHasta 21 horas
- Más informaciónTouch ID , Sensor de luz ambiental
Que nunca te falte memoria RAM
Uno de los aspectos que no se debe pasar por alto hoy en día a la hora de comprar un nuevo ordenador portátil es la memoria RAM incluida, ya que puede no ser ampliable y encontrarnos en un futuro no muy lejano con un sistema insuficiente de cara a las necesidades de los programas, navegadores de Internet y Sistemas Operativos más modernos y que cada vez consumen más. Hace no tanto con 2GB era más que suficiente pero el límite mínimo para que todo funcione con soltura aumentó rápido hasta los 4GB y no es raro ver equipos con 8GB. Por lo general, cuanta más memoria RAM tenga tu ordenador mejor sobre todo si usas tu equipo para editar fotografías en Photoshop, diseño profesional con Autocad o edición de vídeo con AVID. Pero... ¿qué es la RAM?
La memoria RAM o también llamada memoria volátil, es la que utilizan los programas para ejecutarse y donde guardan todos los datos de forma temporal ya sean imágenes, textos o vídeos, antes de almacenarlos en el disco duro y no debemos confundirla. Mientras que en los discos hablamos en tamaños de terabytes, que es lo mismo que "miles de gigabytes", la memoria RAM es mucho más escasa pero muy importante. Si nos quedamos sin espacio en el disco duro siempre podemos añadir un USB de memoria para guardar y compartir nuestros documentos pero la memoria RAM es un componente interno no tan sencillo de ampliar si nos quedamos cortos.
¿Cómo reconocer los procesadores?
El procesador es el cerebro del ordenador, encargado de ejecutar los programas y de gestionar el resto de sistemas del equipo tales como memoria y almacenamiento. En este momento hay dos grandes fabricantes de procesadores, Intel y AMD, que producen una gama de procesadores propia a cada uno de ellos. Es por eso que vamos a intentar ayudarte a seleccionar cuál es el modelo que más te conviene de cada uno de ellos.
Procesadores Intel® Core™
Hablando en líneas generales, podríamos diferenciar cuatro grandes familias de la siguiente manera: Core™ i3, Core™ i5, Core™ i7 y Core™ i9. Esta última es la más reciente en llegar y poco a poco aparecen más equipos en el mercado pero, ¿qué diferencia hay entre los procesadores Intel® Core™ i3, Core™ i5, Core™ i7 y Core™ i9?
- Core™ i3: lo mejor para usuarios básicos, el más económico de todos, suficiente para navegar por internet con soltura y manejar programas como Microsoft Office, hacer videollamadas o usar las redes sociales.
- Core™ i5: ideal para usuarios intermedios, tiene la mejor relación entre precio y rendimiento, suficiente para jugar videojuegos si se une a una buena tarjeta gráfica.
- Core™ i7: ideal para Gaming donde obtienen un rendimiento excepcional y pueden con todo gracias a su potencia de proceso, si bien consumen más energía.
- Core™ i9: pensado para profesionales, ideal para procesos que saquen partido del número de núcleos del procesador como puede ser la edición de foto y vídeo profesional.
Si entramos en detalle lo primero que tenemos que saber es que son familias de procesadores que se diferencian internamente por la numeración. El primero de los cuatro números nos indica la generación y en principio cuanto mayor sea, mejor porque será más moderno. Los tres siguientes números sirven para comparar el rendimiento en una misma generación de cierta familia. Por último tenemos que leer la letra que le acompaña, pudiendo ser U para procesadores de muy bajo consumo ideales para portátiles, Y para consumo reducido, T para ordenadores de escritorio, Q para procesadores con cuatro núcleos (quad-core), H para gráficos de alto rendimiento y K para indicar que se puede modificar la velocidad de funcionamiento (overclocking).
Aquí van unos ejemplos: el procesador Intel® Core™ i3-4005U Dual-Core es de cuarta generación, tiene dos núcleos y está pensado para ser usado en portátiles básicos, el procesador Intel® Core™ i7-6700HQ es de sexta generación tiene cuatro núcleos y está preparado para gráficos de alto rendimiento ideal para Gaming mientras que el rendimiento del procesador Intel® Core™ i7-6500U es ligeramente inferior y su consumo de energía es mucho más reducido siendo ideal en portátiles para profesionales.
Procesadores AMD
Este fabricante tiene una familia de procesadores específica para portátiles y otras para equipos de sobremesa. Además. distinge entre CPUs o procesadores principales y APUs (Accelerated Processing Unit: unidad de proceso acelerada, incluye un chip gráfico integrado).
- Portátiles: AMD APUs de 7ª generación AMD FX™, AMD A12, AMD A10, AMD A9, AMD A6 y AMD E2.
- Sobremesas: AMD Ryzen™, AMD FX™ de 6ª generación, AMD Athlon™, AMD A-Series APUs, AMD Athlon™ APUs y AMD Sempron™ APUs.
Si lo que quieres es portabilidad y rendimiento tienes que elegir la familia AMD FX™, los cuales incluyen todos un chip gráfico Radeon R7 y descompresión por hardware de vídeo hasta 4K. Si no te hace falta tanto rendimiento y sólo quieres trabajar con soltura y cómodamente puedes elegir cualquiera de la familia A-Pro como el AMD A12, AMD A10, AMD A9 y AMD A6 ordenados de mayor a menor capacidad de proceso y prestaciones. Por último, también está disponible el más modesto de la gama, el AMD E2, suficiente para ordenadores orientados a educación y para aquellos que sólo ncesitan navegar por Internet y consultar su correo electrónico.
Para equipos de sobremesa está disponible la familia AMD Ryzen™ la cual cuenta las más con altas capacidades de proceso y rendimiento de la marca con hasta 16 cores en su versión más potente "Threadripper", especialmente indicado para ordenadores de Gaming. Justo un escalón antes se encuentra la familia AMD FX™ con una versión "Wraith cooler" preparada para poder aumentar la frecuencia de funcionamiento. Tras estos se encuentra la familia AMD Athlon™ con los modelos Athlon™ X4 con cuatro cores y "AMD Thermal Solutions" para poder auementar la velocidad de funcionamiento, Athlon™ X4 y AMD Athlon™ X2 en formato Dual-Core.
Para equipos que no requieren de tanta potencia AMD tiene las APUs siendo las más potentes las de la familia Athlon™ A10 y Athlon™ A8 de 6ª generación cuyo rendimiento es similar a la de su versión y estos incluyen el chip gráfico Radeon™ R7. Tras ellos se sitúan los más modestos pero no por ello menos capaces AMD A6 y AMD A4 y por último las versiones para aquellos que no requieren de excesiva potencia para realizar sus tareas del día a día AMD E1 y AMD E2.
Por último AMD tiene la familia de APUs AMD Sempron™ especialmente destinada para ser productivos y eficientes en nuestras tareas con el ordenador pero al más bajo coste posible, lo cual no implica que con estos procesadores no puedas reproducir vídeo en alta definición sin ningún tipo de problemas.
¿Para qué vale un puerto USB, HDMI o USB-C?
Un puerto de comunicación permite conectar accesorios a tu ordenador portátil, como por ejemplo, un disco duro externo. Con el paso del tiempo, estos puertos han ido mejorando su capacidad para permitir una transferencia de datos más rápida, de manera que permita, por ejemplo, copiar un fichero a un pincho o pendrive en menos tiempo. Existen multitud de puertos diferentes desarrollados a lo largo de los últimos 20 años, pero los más habituales hoy en día son USB, HDMI o el más reciente USB-C.
El puerto USB es el más utilizado en la actualidad. Permite conectar cualquier tipo de accesorio a un ordenador. Con el paso de los años, aunque el conector es igual, ha ido mejorando su velocidad. La mayoría de portátiles nuevos vienen dotados de puertos USB 3.0, bastante más rápido que el anterior USB 2.0. Una nueva versión de este puerto llamada USB-C, más pequeña físicamente y todavía más rápida, empieza a aparecer en muchos portátiles hoy en día. Un puerto HDMI es utilizado para conectar un monitor o TV externo. Durante muchos años se ha utilizado el estándar VGA, que ofrece mucha menos calidad al ser una conexión analógica, y no permite llegar muy altas resoluciones de pantalla.
¿Qué son los gigahercios (Ghz)?
Los gigahercios son una unidad de medida, concretamente un múltiplo de la unidad hercio (Hz) que mide oscilaciones. Un hercio es una oscilación de un nanosegundo. Un megahercio son un millón de hercios, y un gigahercio son mil millones de hercios. Aunque tiene muchas aplicaciones, en un ordenador los gigahercios, abreviados como Ghz, indican la velocidad del oscilador de cristal de cuarzo que permite a un procesador procesar instrucciones secuencialmente. Por lo general, cuanto más alto es este número, mejor, ya que en el mismo tiempo el procesador dispone de más ciclos en los ejecutar instrucciones.
Sin embargo, es muy importante tener en cuenta que un procesador (CPU) que funciona a más Ghz no tiene por qué ser necesariamente más rápido que otro procesador a menos Ghz. Hay procesadores que a menos Ghz consiguen procesar más instrucciones y acabar antes sus tareas que otros procesadores que funcionen a una tasa de Ghz más alta. Los procesadores funcionando a un Ghz más comunes en equipos informáticos llegaron gran público más o menos en el año 2000. Hoy en día cualquier Smartphone u ordenador portátil viene equipado con procesadores que superan el Ghz.
- Nos llevamos totalmente gratis tu viejo electrodoméstico o producto electrónico con la compra de uno nuevo
Los viejos aparatos deben reciclarse para reducir su impacto medioambiental y la huella de carbono del mismo. Por eso es muy importante garantizar que no acaban en un vertedero o desechados en un lugar incorrecto. En Worten nos encargamos de que tu viejo electrodoméstico o aparato electrónico sea reciclado debidamente, protegiendo el medio ambiente y dando una nueva utilidad a los materiales de muchos de sus componentes.
Ofrecemos este servicio de manera totalmente gratuita para todos los clientes que adquieran un nuevo producto cumpliendo con el art. 11.2 y 22.1 RD 110/2015, siempre junto con la compra del que lo sustituya. Si has adquirido el nuevo producto en Worten Marketplace, deberás consultar con el vendedor, desde "Mi Cuenta" en tu área de cliente, la forma de gestionar el reciclaje del antiguo aparato. Pulsa aquí para leer más.