Seguro que has escuchado muchas veces hablar de las placas de inducción y de las vitrocerámicas, y a lo mejor has llegado a pensar que es la misma cosa, pero no, son dos tipos de cocinas diferentes. Si estás en el momento de sustituir tu cocina, y no sabes por cual decidirte, te damos algunas pistas sobre ¿Cómo elegir la mejor placa de inducción?

Placas de inducción

Lo primero es, entender la diferencia que existe entre los dos productos. Las placas de inducción son más modernas que las vitrocerámicas. Estas últimas fueron las primeras cocinas de este tipo, que llegaron a nuestros hogares.

¿Cómo funcionan las placas de inducción?

Las placas, utilizan un sistema de campos magnéticos, que hace que se caliente directamente el recipiente que uses y no el cristal, lo cual es un punto a favor, ya que, previene las quemaduras.

Ventajas:

  • Requiere de menos tiempo para calentar el recipiente y por ende, la comida.
  • Ahorro de energía, al calentar mucho más rápido.
  • La regulación de la temperatura es más sencilla y más eficiente.
  • Más segura y evita quemaduras, ya que, sólo calienta el recipiente pero no el cristal.
  • Algunos modelos, incluyen función «ultra rápida», muy útil cuando no tenemos demasiado tiempo para cocinar.

Inconvenientes

  • El precio de compra, es más elevado que el de una placa vitrocerámica tradicional.
  • Necesitas recipientes específicos, ya que, no sirven los mismos que los de una cocina de gas o vitrocerámica.

¿Cuánto consume una placa de inducción?

Según un estudio realizado por OCU, en el que se calculó el consumo de los 4 tipos de cocina, para calentar 2 litros de agua, al día, durante un año, el consumo sería de 52€ al año, de media, frente a los 67€ de una vitrocerámica. Esto supone que, el consumo al mes de una placa de inducción, puede ser de 1€ al mes, para calentar dos litros de agua al día.

¿Qué potencia debe tener una placa de inducción?

Dependerá del uso que le vas a dar. Si pretendes usar los 3 ó 4 fuegos al mismo tiempo, lo ideal es que, la placa tenga una potencia de al menos 6000W.

¿Qué hay que tener en cuenta para comprar una placa de inducción?

Pues la respuesta no es tan sencilla, ya que, deberán tener claro cuales son tus necesidades. Si quieres ahorro energético, poder cocinar más rápido, un uso fácil y eficiente, etc… Otras características importantes serán, las funciones básicas que incluye, como «modo rápido», flexinducción, programación de encendido, etc.

Otra función importante es la «función Sprint», que consiste en aumentar la potencia de la zona concreta, en un 50%. De esta forma, se consigue calentar grandes cantidades de agua, en un menor tiempo.

PLACAS INDUCCIÓN

Placas vitrocerámicas

Son las que más tiempo llevan en el mercado. Aparecieron, allá por los años 90 y supusieron una revolución en nuestras cocinas. Venían a dar una alternativa a las cocinas de gas y vaya si lo supusieron. Mucha gente se cambió a este tipo de cocina, llevados por las múltiples ventajas que ofrecían. Entre ellas, la facilidad de limpieza.

¿Cómo funcionan las placas vitrocerámicas?

Al contrario que las de inducción, estas funcionan con un sistema de calentamiento eléctrico, que calienta por medio de una placa de cerámica vitrificada, con una resistencia que calienta el cristal y con ello, el recipiente que usemos.

Ventajas:

  • Son más económicas que las de inducción, en su precio de compra.
  • Le sirven, por norma general, los mismos utensilios que las cocinas de gas.
  • Calienta de manera progresiva y no tan rápido como la inducción.

Inconvenientes

  • La cocción es más lenta, por tanto, tardas más en cocinar y consume más energía que una de inducción.
  • El cristal se calienta mucho, ya que es lo que calienta el recipiente, con lo que, hay mayor riesgo de quemaduras.
  • El cristal es más delicado y susceptible a rayaduras.

¿Cuánto consume una placa vitrocerámica?

Según el mismo estudio realizado por OCU, en el que se calculó el consumo de los 4 tipos de cocina, para calentar 2 litros de agua, al día, durante un año, el consumo sería de 67€ al año, frente a los 52€ de una placa de inducción.

En resumen, dependiendo de uso que le vayas a dar y del presupuesto con el que cuentes, podrás decidir entre una placa de inducción o vitrocerámica. Si es para tu propia vivienda, quizá te interese más una de inducción, pero para segundas viviendas o de alquiler, una vitrocerámica puede ser tu mejor opción.

PLACAS VITROCERÁMICAS

Las 5 mejores placas de inducción 2022

Según un estudio de OCU, en el que compara 22 placas de inducción, de tamaño estándar, con 3 ó 4 zonas de cocción, en el que también han incluido modelos de flexinducción, estas serían las 5 mejores:

MODELO CALIFICACIÓN GLOBAL IMAGEN
BALAY 3EB965LR 80 Placa de Inducción BALAY 3EB965LR (Eléctrica - 59.2 cm - Negro)
SIEMENS iQ300 (EH651FDC1E) 76 Placa de Inducción SIEMENS EH651FDC1E (Eléctrica - 59.2 cm - Negro)
BOSCH PVS 651FC5E 76 Placa de Inducción BOSCH PVS651FC5E (Eléctrica - 59.2 cm - Negro)
BOSCH PID651FC1E 75 Placa de Inducción BOSCH con zona gigante 32cm PID651FC1E (Eléctrica - 59.2 cm - Negro)
IKEA Matmässig 10467093 74 MATMÄSSIG Placa de inducción, IKEA 300 negro, 59 cm

 

Este estudio ha valorado diferentes características como:

  • Rapidez de calentamiento
  • Prestaciones
  • Distribución de calor
  • Consumo durante su uso
  • Instrucciones
  • Facilidad de uso

Conoce también las Placas Flex Inducción.

Si quieres saber cómo limpiar tu vitrocerámica para que quede brillante, visita nuestro blog.