Sin duda, esta es la pregunta más recurrente en los hogares de todo el mundo y no por menos en los hogares españoles.

Cuando llega la temporada de frío y con los precios de los combustibles y la electricidad, esta es una pregunta que debemos hacernos y que te vamos a ayudar a resolver.

Lo primero de todo es, entender cómo funcionan cada uno de los aparatos con los que contamos en casa para emitir calor.

Aire acondicionado con bomba de calor

¿Qué es y cómo funciona la bomba de calor? Muchos aires acondicionados incluyen bomba de calor, con lo que, podemos usarlos tanto en verano como en invierno.

La bomba de calor, consigue la energía del propio ambiente y la convierte en calor, a través del motor del propio aparato.

Aire acondicionado con bomba de calor

Ventajas de este sistema:

  • Consigue generar más calor que la electricidad que consume, con lo que resulta más eficiente.
  • Versatil. Se puede utilizar todo el año, ya que en verano se usa en modo climatizador frío.
  • Permite conectarlo a placas solares, volviéndolo aún más eficiente y sobre todo autónomo.
  • Caldea el ambiente rápidamente. Los sistemas que trabajan con aire, son mucho más rápidos a la hora de calentar, que uno que utilice otro sistema.
  • Tiene una vida útil larga, más de 20 años con un buen mantenimiento.

¿Cual es su consumo en cuanto a electricidad?

Dependerá el COP o Coeficiente de Rendimiento. Si, por ejemplo, tiene un COP de 4, su consumo rondará los 2.500 kW/año, pero si por el contrario tiene un COP de 2,5, el consumo se sitúa en los 4.000 kW al año.

COP Coeficiente de Rendimiento Consumo electricidad / kWh año Coste / € año
2 4.000 1.250 €
4 2.500 450 €

Este consumo está calculado con un coste medio de 0,25 € kWh.

Con un kWh de consumo energético, produciría aproximadamente 3 kWh de calor.

Aire acondicionado con bomba de calor

Consumo de la calefacción de gas natural

¿Cómo funciona una caldera de gas? Las calderas funcionan con gas natural u otros combustibles, como el gasóleo. Pero en este artículo, te hablaremos de las primeras.

Su funcionamiento es a través de un quemador, donde se inicia la combustión en la que el vapor se convertirá en agua y será expulsada a través de los conductos a los radiadores. Este agua caliente, subirá la temperatura de los radiadores, que son a su vez los que calentarán el ambiente.

Radiador calefacción de gas natural.

Ventajas de utilizar una caldera de gas natural para calentar tu hogar

  • Si es una caldera moderna y eficiente, podrás ahorrar bastante en tu factura de gas, hasta un 75% de media anual.
  • Vida útil elevada, más de 20 años de media.
  • Fácil uso y estabilidad de temperatura. Si cuenta con un termostato, es muy fácil controlar la temperatura y  mantenerla estable durante todo el día.
  • Baja contaminación. El gas natural es un combustible no contaminante.

En el caso de la caldera,  su consumo dependerá de varios factores, por ejemplo:

  • Tipo de caldera, si es más antigua o más moderna, si cuenta con termostato y reguladores de temperatura del agua, etc.
  • Zona geográfica, el tipo de construcción de la vivienda, si es un piso o casa independiente, etc.
  • Superficie de la vivienda
  • Uso de la calefacción, horas, temperatura, etc.
  • Grado de eficiencia de la vivienda, aislamiento térmico, etc.

¿Cuanto consume una caldera de gas?

El consumo, también dependerá del número de personas de la unidad familiar, pudiendo estar entre los 8.000 kWh/año (una persona) y los 12.000 kWh/año (5 personas), con un uso diurno.

Vivienda con 1 persona Vivienda con 5 personas
8.000 kWh / año 12.000 kWh / año

 

El gas, se mide en m3, pero gracias a una fórmula se puede convertir en kWh, que es la unidad en la que las compañías calculan el coste de nuestro consumo.

Ahora bien, para tener un coste exacto tendrás que comparar este consumo, con el precio del kWh (incluyendo todos los conceptos) en la compañía con la que tienes contratado el suministro de gas. Actualmente, los precios son muy diferentes entre unas y otras, así que, lo mejor es que compares entre varias compañías, sabiendo el consumo medio de tu caldera.

Calderas de gas natural

Consumo de un calefactor eléctrico de aire

Como en los anteriores tipos de calefacción, depende de la potencia del calefactor, del tiempo que lo usarás al día y del precio de tu tarifa eléctrica.

Lo primero es, entender como funciona un calefactor. El calefactor utiliza la corriente eléctrica para calentar unas resistencias internas y hacer funcionar el ventilador, que expulsa el aire caliente al exterior de la habitación.

Calefactor eléctrico de aire.

Ventajas de utilizar un calefactor eléctrico de aire.

  • No necesitan de ninguna instalación ni salida de humos o gases.
  • Aprovecha toda la energía que recibe, no consume nada en su funcionamiento, sino que, lo transforma todo en energía calorífica.
  • No es contaminante ni genera gases nocivos.
  • Portátil. Con lo que, se puede ir colocando en una estancia u otra según las necesidades.
  • Calientan muy rápido. Notarás calor en pocos segundos.
  • Ideal para pequeños espacios.
  • Bajo precio de adquisición. Hay calefactores de muchos tipos y también precios, pero por poco dinero se puede tener uno con varias velocidades y temperaturas.

¿cuánto consume un calefactor eléctrico, de media?

Considerando una media de 4 horas de uso al día y un coste medio de 0,25 € /kWh

W: Potencia calefactor Horas de uso Consumo electricidad / kWh día Coste / € día
600 W 4 2,4 0,60 €
700 W 4 2,8 0,70 €
800 W 4 3,2 0,80 €
900 W 4 3,6 0,90 €
1000 W 4 4 1,00 €
1100 W 4 4,4 1,10 €
1200 W 4 4,8 1,20 €
1300 W 4 5,2 1,30 €
1400 W 4 5,6 1,40 €
1500 W 4 6 1,50 €
1600 W 4 6,4 1,60 €
1700 W 4 6,8 1,70 €
1800 W 4 7,2 1,80 €
1900 W 4 7,6 1,90 €
2000 W 4 8 2,00 €

Recuerda, que el precio de la electricidad es muy variable y que depende de tu tarifa contratada, pero hemos cogido una media de referencia, que sin duda, te ayudará a hacerte una idea del consumo de tu calefactor.

Calefactores eléctricos de aire