En los últimos tiempos la factura de la luz ha subido junto a otros servicios y suministros encareciendo enormemente el coste del día a día. Esta es la razón por la que la gran mayoría de nosotros intentamos ahorrar siempre que sea posible.

Además, cada vez hay más personas que descubren que hay otro tipo de energías con las que se puede reducir nuestro impacto medioambiental. Gracias a estas energías renovables podemos reducir nuestra huella de carbono en el planeta.

Estos son sólo algunos motivos por los que el autoconsumo solar es una gran apuesta, no sólo de futuro, sino también de presente.

¿Qué es el autoconsumo solar?

También es conocido como el autoconsumo fotovoltaico y sin entrar en muchos tecnicismos, se trata de conseguir que tu casa sea más sostenible energéticamente, reduciendo la necesidad de fuentes de energía eléctrica externas.

Sabemos que esto no es una tarea fácil, pero con nuestros amigos de EDP, se puede conseguir.

Ventajas autoconsumo solar

El autoconsumo solar ofrece una serie de ventajas tanto en viviendas unifamiliares como en comunidades de vecinos;

  • Una de las principales ventajas es obviamente el ahorro en tu factura. Es posible ahorrar hasta un 50% en el consumo eléctrico, y eso se traduce en un ahorro en la factura que puede llegar a los 653€/año[1].
  • Como ya hemos comentado, reducirás tu huella de carbono, ya que esta fuente de energía no produce emisiones contaminantes como sí lo hacen el carbón, el fuel, o en menor medida, el gas natural y otras fuentes no renovables.
  • Incrementa el valor de tu vivienda. ¿Estás pensando en alquilar o vender tu casa? Es posible que invertir en la instalación de unos paneles solares te salga muy rentable, ya que podrás pedir un precio más elevado a la hora de vender tu casa.
  • Existe la opción de que la energía generada por los paneles solares y que no se utiliza en la vivienda o negocio se transmita a la red obteniendo un descuento en la factura por esa energía excedentaria que no utilizas. Es una gran ventaja con la que poder ahorrar unos euros en la factura de cada mes.
  • Al reducir tu consumo, consigues una mayor independencia en tu factura, ya que te afectarán en menor medida las subidas del precio de la electricidad.

[1] Según datos aportados por EDP sobre un ejemplo de factura anual de 1200€ con 9 paneles solares y al menos 4,1kWp de potencia instalada.

EDP

¿Cómo se puede conseguir ser más autosuficiente energéticamente?

Para conseguir generar nuestra propia electricidad necesitaremos instalar paneles solares en nuestro domicilio o comunidad de vecinos.

Obviamente, necesitaremos tener un espacio donde se pueda realizar la instalación de dichas placas solares.

También hay que tener en cuenta la orientación del tejado, el consumo a lo largo del día, la zona geográfica del inmueble, la cantidad de zonas con sombras, etc. EDP Solar tendrá en cuenta estos factores para que tu instalación fotovoltaica consiga los mejores resultados.

Puntos importantes que hay que tener en cuenta cuando se contrate la instalación de unos paneles solares

Debemos tener en cuenta una serie de conceptos para poder entender adecuadamente el funcionamiento de unos paneles solares;

Potencia Real

La potencia eléctrica generada que depende de factores como las condiciones climatológicas o, como hemos mencionado anteriormente, de la ubicación y orientación hacia donde estén instaladas las placas. Teniendo estos factores en cuenta podemos prever cuánta energía o potencia se puede generar con el número de placas instaladas en cada situación.

Potencia Pico

Es la máxima potencia que indica el fabricante que los paneles solares pueden alcanzar durante un periodo de tiempo en condiciones óptimas de laboratorio.

Potencia del inversor

¿Qué es el inversor? Es el dispositivo con la que se convierte la corriente continua (DC) generada por los paneles solares, en corriente alterna (AC) utilizada en casa.

¿Por qué es necesario instalar un inversor en una instalación de paneles solares? La principal razón es porque la electricidad que generan los paneles solares es siempre continua, es decir, tiene un polo negativo y positivo. Es el tipo de electricidad utilizada en el interior de cualquier aparato, pero no la utilizada para distribuir electricidad a grandes distancias, o dentro de una vivienda. Por lo tanto, no se puede utilizar en la red eléctrica de casa directamente.

No sólo eso, este aparato también es el responsable de repartir la energía generada para nuestro consumo y para el volcado a la red eléctrica del excedente. También es el que mide el consumo o la cantidad de electricidad generada por los paneles.

Además, es posible programar el inversor para realizar la recarga de un vehículo eléctrico en el horario más óptimo del día, como el medio día, cuando más energía eléctrica generan los paneles.

Esquemático instalación Paneles Solares
Esquemático instalación Paneles Solares

Un pequeño inconveniente de este dispositivo es que pueden llegar a generar algo de ruido, ya que dispone de ventiladores para su adecuada refrigeración. Por ello es recomendable su instalación en lugares donde no moleste, como puede ser un garaje, sótano, etc.

EDP

Tipos de autoconsumo solar

Podemos diferenciar dependiendo si somos una comunidad de vecinos o una casa independiente.

Autoconsumo para hogares

El autoconsumo residencial podemos diferenciarlo en hogares individuales y para comunidades de vecinos, valorando si el uso de las placas va a ser individual o compartido.

En el individual se dedica a reducir el consumo eléctrico de una vivienda pero cuando es compartido, se puede destinar, además de para las viviendas, para abastecer a las zonas comunes como los garajes, portales, escaleras, etc y reducir el gasto energético de la comunidad.

En EDP disponen de dos modelos para el autoconsumo colectivo:

Edificio Solar, para disfrutar de la energía del sol, o solo en las zonas comunes, o solo en las viviendas, o para las zonas comunes y viviendas a la vez. Teniendo como requisitos:

  • Disponer de una conexión a la red en baja tensión.
  • Que sea aprobada por 1/3 de los miembros de la comunidad de vecinos.

Comunidad solar, donde cada vecino realiza una participación en la instalación.

Placas Solares
Placas Solares

¿Autoconsumo aislado o conectado?

Podemos diferenciar entre dos tipos de consumo:

Autoconsumo Aislado

Como indica su nombre, estaremos desconectados de la red de distribución eléctrica. Eso puede suponer un problema en las horas en las que no hay sol, ya que no tendremos generación eléctrica. Por esa razón es necesario disponer de baterías donde almacenar el excedente de electricidad que generan las placas solares a lo largo del día. En algunas ocasiones y en función del consumo eléctrico que se realice, se puede agotar la energía almacenada en la batería.

Autoconsumo Conectado

A diferencia de la anterior, con esta modalidad sí estaríamos conectados a la red de distribución eléctrica de nuestro proveedor de energía. Teniendo 2 conexiones, una a la red de nuestra compañía eléctrica y la otra al sistema de autoconsumo solar.

Uno de los grandes beneficios es la posibilidad de verter la energía sobrante generada por las placas solares de nuestro hogar a la red eléctrica para poder conseguir una compensación económica a cambio. Esta compensación se puede utilizar a modo de descuento en futuros recibos.

¿Merece la pena la instalación de paneles solares?

La respuesta a esta pregunta depende en gran medida de la situación personal de cada uno, pero en la mayoría de casos podemos decir sin miedo a equivocarnos que sí, merece mucho la pena. No es casualidad que actualmente exista una enorme demanda de instalación de paneles solares en todo el país. Después de todo lo expuesto anteriormente, el ahorro en el precio de la factura de la luz es un gran aliciente para emprender esta pequeña aventura con la instalación de placas solares. Es una gran oportunidad y un ahorro que puedes conseguir gracias a la energía solar.

Si estas interesado, descubre más en EDP.