Seguro que ya has escuchado hablar de las copas menstruales. Y es que, se han vuelto cada vez más comunes, con más personas reemplazando tampones y compresas, ya que, esta opción más sostenible. Pero todavía hay muchas dudas y recelos sobre ellas, que podrían echarte para atrás a la hora de dar el paso y cambiarte a esta novedosa alternativa.
¿Qué es una copa menstrual?
Es una pequeña copa, de silicona, que se inserta en la cavidad vaginal, al igual que los tampones. A diferencia de los productos menstruales tradicionales, como los tampones y las compresas, la función no es absorber, sino recoger o retener el flujo menstrual.
Las copas certificadas están fabricadas con TPE (Elastómero Termoplástico, utilizado en las tetinas de los biberones) o silicona quirúrgica, siendo esta última la más habitual. Por lo tanto, es un producto reutilizable, libre de químicos y totalmente saludabñe. Además, es higiénico ya que no libera olores y reduce el riesgo de Síndrome de Shock Tóxico.
¿Qué ventajas tiene la copa menstrual?
Hay varias razones, que no solo se relacionan con la sostenibilidad, sino que van más allá.
- Con cerca de 450 menstruaciones a lo largo de tu vida fértil, cada mujer usa un total de 17.000 compresas y/o tampones, y estos productos pueden tardar entre 100 y 400 años en degradarse. Por tanto, la copa es mucho más respetuosa con el medio ambiente.
- El uso de copas menstruales tiene un impacto ambiental mucho menor, ya que se puede reutilizar durante 10 años.
- Esto significa que además de ayudar al medio ambiente, las copas menstruales también cuidan de tu economía. En comparación con el valor de los productos tradicionales, la copa sale mucho más rentable, ya que, aunque su coste, a prior, parezca más elevado, al ser reutilizable, en 6 meses está amortizado.
- Es higiénica. El material con el que está fabricada, es respetuoso con la flora vaginal y totalmente estéril, con lo que, reduce las afecciones del Síndrome Tóxico, que sí pueden provocar los tampones.
- Cómoda. La forma y el material de que están hechos, hace que sea cómoda y no se note cuando la llevas puesta. Puedes hacer una vida normal, deporte, etc.
- De 8 a 12 horas de uso. Esta, es sin duda, una de las principales ventajas. Mientras que un tampón o compresa, debe cambiarse cada 2 a 4 horas, porque no tiene mayor capacidad de absorción, la copa, podemos usar la copa hasta 12 horas seguidas, ya que su función es retener el flujo, y no filtra la menstruación.
- Fácil de poner. Una vez, que se ha cogido la técnica para poder introducirla, la copa resulta muy sencilla de colocar y puedes llevarla cómodamente a cualquier lado.
- ¡Por último, la salud, por supuesto! Alergias, irritaciones e incluso sequedad vaginal son palabras frecuentes para quienes usan tampones o apósitos. En el caso de la copa, estos efectos, se vuelven menos probables, ya que no hay proliferación de bacterias y microorganismos, precisamente porque se queda colocada haciendo vacío, en el canal vaginal.
Desventajas de la copa menstrual
Aunque son muchas las ventajas, desde luego, que algún inconveniente nos podemos encontrar, aunque mucho menos numerosos o importantes. Te explicamos cuales:
- Colocación. Esta es, sin duda, la mayor desventaja con la que se encuentran muchas mujeres. Ya que, la primera vez que se utiliza, puede resultar complicado y muy frustrante. Existen numerosos tutoriales que podemos consultar, antes de este primer uso.
- Elegir bien la talla. Existen 4 tamaños diferentes y hay que saber elegir bien cual es la más adecuada para nosotras, ya que, de ello dependerá que tengas una experiencia positiva o no con ella. Existen varias marcas, pero depende de cada persona darse cuenta con cuál se siente más cómoda, teniendo en cuenta el flujo y la anatomía de cada persona.
- Algunas copas son más flexibles, otras más rígidas y gruesas, con diferentes tipos de tira de extracción, para adaptarse mejor a cada persona. Aquí, también hay que saber elegir bien. Las copas más rígidas, son algo más complicadas de introducir, por la dificultad a la hora de colocarlas. La tira de extracción también es importante, ya que algunas resultan demasiado cortas y puede quedarse introducida completamente dentro de la vagina y esto, hay mujeres a las que les crea cierta incomodidad y estrés a la hora de extraerla.
- Limpieza y esterilización. Mientras que los tampones o compresas, nos los retiramos y los tiramos a la basura, la copa hay que lavarla antes y después de cada cambio. Y una vez que terminamos el periodo de menstruación, hay que esterilizarla correctamente y guardarla hasta el siguiente ciclo.
Tallas y tamaños de la copa menstrual.
Existen 4 tamaños, XS, S, M y L. De más pequeña a más grande.
En general, las tallas más pequeñas (A o S) están indicadas a aquellas mujeres que aún no han tenido un parto vaginal. Y las más grandes, para las que ya han tenido 1 o varios partos vaginales.
La talla a utilizar, dependerá, principalmente, de si se ha tenido un parto vaginal o no.
Sin embargo, hay excepciones: una madre deportiva, con músculos pélvicos trabajados y menores de 30 años, puede usar fácilmente un tamaño más pequeño.
No obstante, ante la duda, siempre se puede consultar a nuestro ginecólogo o en la farmacia.
¿Cómo usar una copa menstrual?
Cómo colocar la copa menstrual, puede ser un poco complicado, en el primer contacto con ella, pero tranquila, que todo es cuestión de práctica.
Lo más importante es estar relajada, y conocer bien tu cuerpo, para encontrar la mejor postura para poder introducirla. Puede ser de cuclillas, sentada en el inodoro, o incluso de pie.
Existen 3 formas de colocar la copa antes de introducirla:
- En forma de C
- En forma de S
- En forma de 7
Lo mejor es que, pruebes con las 3, y veas con cual te sientes más cómoda o te resulta más fácil.

Una vez insertada en la cavidad vaginal, esta se abrirá en el interior, creando un efecto de vacío y evitando fugas. Para mejorar la introducción, puedes mojarla y así será más fácil.
Relajarse es básico para colocarla y también para retirarla.
Para quitarla, simplemente, tienes que tirar del mango o cuerda que trae y apretar la base, para romper el vacío que ha creado.
¿Cómo limpiar la copa en cada cambio?
Dependiendo de si estás en tus primeros días del ciclo o si tienen un flujo abundante, lo normal, es que aguante hasta 12 horas, sin rebosar.
Cuando pasen estas horas, la manera de retirarla, lo explicamos en el punto anterior, y después, tenemos que verter el contenido en el inodoro.
Una vez hecho esto, tenemos que lavar la copa, con agua y jabón neutro. También puede servir el jabón de manos que usemos. No obstante, para esto, consulta siempre las instrucciones del fabricante.
¿Cómo conservar la copa menstrual?
Cuando termina el ciclo, siempre debes estirilizarla para el siguiente ciclo. Esto debe hacerse sumergiéndola en agua hirviendo, durante al menos 3 minutos. O usando el vaso estirilizador que incluyen algunas marcas. En este caso, sería introduciendo la copa en el vaso y cubriéndola de agua y meterlo en el microondas, entre 2 y 3 minutos, dependiendo de la potencia máxima de tu microondas.
La higiene es el paso más importante, ya que previene infecciones. Una vez que esté bien seco (para evitar hongos) basta con guardarlo en la propia bolsa en la que viene o en una de tela ecológica, como algodón o lino.
Bien conservada, una copa menstrual, puede durar hasta 10 años.