El Día Internacional de la Astronomía se celebra dos veces al año, en primavera y en otoño, y depende del ciclo lunar. El primero será el 15 de mayo y hay que tener en cuenta que no cae el mismo día todos los años. El de primavera, es el sábado, entre abril y mayo, más cercano a la primera Luna cuarto creciente, y el de otoño, se celebra el sábado más cercano al primer cuarto de Luna, que es entre septiembre y octubre.
Este, es el día de todos los aficionados a esta apasionante ciencia.

¿Qué es la Astronomía?
Esta es la ciencia que estudia la composición y estructura de los cuerpos celestes, estrellas, planetas, agujeros negros, meteoritos y todos los fenómenos que ocurren en nuestro universo.
La Astronomía ha estado presente en la historia de la humanidad desde los orígenes, en la antigüedad más ligada a la religión, la mitología y las tradiciones populares y en muchas civilizaciones, la vida transcurría en torno a esta ciencia y su observación.
Si nos remontamos al antiguo Egipto, vemos que sus emblemáticas construcciones, siempre guardaban relación con la puesta de Sol, las fases de la Luna y la observación de las estrellas.
¿Dónde y cuándo surgió esta celebración?
Surge en California (USA), por el año 1973, de la mano de su creador Doug Berger, presidente de la Asociación Astronómica de California del Norte.

¿Qué se celebra?
Conmemorar este día, surge de la intención de acercar esta ciencia a los jóvenes y con ello despertar su interés por una de las ciencias más antiguas que existen.
Este día, las asociaciones y organismos aficionados o dedicados a la Astronomía, organizan programas de observación, charlas y conferencias temáticas, en las que, además, disfrutar de una vista a través del telescopio. Las visitas nocturnas suelen ser las más interesantes, ya que, muchos observatorios del mundo, enfocan sus telescopios a la Luna y podemos observar la magnitud de nuestro satélite en todo su esplendor.
¿Cómo será la celebración este año?
Ya sabemos que este año, las celebraciones son algo diferentes y adaptadas a la situación, por lo que, en esta ocasión las visitas serán más reducidas. Por tanto, tenemos la opción de realizar observaciones desde nuestras casas, con un prismático o telescopio.
Por su parte, el Planetario de Madrid, ofrece actividades para adultos y para los más pequeños, con observaciones y proyecciones que nos acercan a este apasionante mundo.
Podrás seguir todas las noticias y novedades en las Redes, con el hashtag #DíaMundialDeLaAstronomía