¿Cuándo es el día mundial de la naturaleza?
Se celebra el día 3 de marzo.
¿Por qué se celebra el día mundial de la naturaleza?
La ONU (Organización de las Naciones Unidas) decidió ese día porque coincide con la aprobación de la convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres que se celebro en el año 1973.
¿Qué podemos hacer?
Podemos intentar llevar una vida más ecológica, ayudando desde casa a reciclar, por ejemplo:
Cerrar el grifo del agua, cuando nos estemos lavando los dientes.
Sí tenemos un pequeño jardín, en lugar de estar regándolo con una manguera, podemos usar un riego automático. O usar programadores de riego con los que poder gestionar a que horas ponerlo.
Apagar las luces cuando no las estamos usando, siempre podemos poner las lámparas conectadas a los enchufes inteligentes o poner sensores, con lo que además ahorraremos en luz.
Se pueden usar regletas para poder apagar los aparatos que tengamos enchufados y no dejarlos en stand by.
Usar bombillas inteligentes con las que poder regular la intensidad de la luz en cada momento y apagarlas remotamente si se te olvidan.
Usar termostatos inteligentes con los que regular correctamente la temperatura y apagarlos sino estamos en casa.
Puedes usar los altavoces inteligentes, con lo que gestionar muchas tareas domóticas y te harán la vida más fácil.

Cerrar el grifo del agua, cuando nos estemos lavando los dientes.
Si vamos a comprar un electrodoméstico fijarnos bien en la etiqueta energética y comprarlos con A+++.
Electrodomésticos con Triple A |
Lavadoras A+++ |
Secadoras A+++ |
Frigoríficos A+++ |
Congeladores A+++ |
Aire Acondicionado A+++ |
Pero podemos ayudar en tareas más cotidianas de casa:
- Poner cubos de basura especiales para poder separar la basura en casa.
- No tirar el aceite usado por el desagüe, hay contenedores para tirarlo.
- Igual pasa con las pilas, hay contenedores específicos donde depositarlas.
- No usar bolsas de plástico, comprar bolsas de tela, que son reutilizables.
- Plantar árboles, si tienes un terreno con los que se ayuda a que se produzca más oxígeno.
- Plantar alimentos en tu propio huerto urbano.
- Movernos en transporte público o en vehículos eléctricos como Hoverboards o patinetes.