Muchas preguntas pueden venirte a la mente si estás pensando en comprar un horno nuevo. El principal será en base al espacio que tengas en tu cocina y el lugar donde quieras colocarlo. En este punto, tendremos que decidir entre un horno convencional y uno integrable.
Te ayudaremos a elegir, mostrándote las principales características y diferencias entre uno y otro.
Qué me ofrece un horno convencional
El horno convencional es el horno de toda la vida. Cuenta con dos resistencias en la parte superior e inferior y son estas las que generan el calor que necesita para cocinar los alimentos.
En los últimos años también han llegado, pisando fuerte, los hornos a vapor, que combinan el calor seco que utilizan los convencionales con la generación de vapor. Conoce más sobre los hornos a vapor.
En ambos, la peculiaridad es que estos hornos se montan debajo de la cocina de gas o vitrocerámica. Normalmente se venden en conjunto y los mandos de uno, van integrados en el otro. Digamos que forman un conjunto indivisible.
Qué tiene de especial el horno integrable.
El horno integrable genera calor a altas temperaturas y lo distribuye por medio de un ventilador interior, dentro de un compartimento estanco y cerrado. Sirve principalmente para cocinar, calentar y asar, pero también para fermentar, deshidratar y hasta calentar la vajilla.
La ventilación y la forma en la que reparten el calor dependerá del tipo horno que elijamos.
La principal característica de este tipo de hornos, es que pueden colocarse en un mural de mueble, apilado junto con otro electrodoméstico, normalmente el microondas.
Dentro de esta tipología de hornos, nos encontramos con los hornos multifunción encastrables, que son los que tiene estas mismas dos resistencias (la de arriba y la de abajo), pero, además, cuenta con un ventilador en la parte posterior que ayuda a distribuir, de una manera más eficiente, el calor por todo el espacio. De esta forma, los alimentos tardaran menos en cocinarse. Además, con este tipo de horno podrás cocinar en dos niveles sin que se mezclen sabores ni los olores en la preparación de ambos alimentos.
Funciones destacables
Dependiendo de la marca, del modelo y tipo de horno que elijas, disfrutarás de más o menos funciones extras. Sin embargo, las funciones básicas con las que debería contar son:
- Una de ellas es la del calentamiento rápido para precalentar el horno en poco tiempo. Muy necesaria si queremos un horno más eficiente y que nos ayude a ahorrar en nuestra factura de la luz. Además, es muy útil si olvidas encender el horno para precalentar.
- También es ideal que incluya funciones extra para el grill como turbo-grill, que produce un calor superior muy potente y ayuda a repartir mejor la temperatura.
- La seguridad es otro gran beneficio, ya que se trata de hornos inteligentes que se detienen si perciben problemas como un fallo eléctrico.
Estos hornos multifunción, tienen un precio algo más elevado que los convencionales, pero su bajo consumo y las prestaciones extra, hacen que resulte más eficiente y rentable a la larga.
Hoy en día, podemos encontrar muchos tipos de hornos en el mercado, y la decisión deberá ir en función del uso que le vayamos a dar y el lugar donde pretendamos colocarlo.
No te olvides de su sistema de limpieza, que puede ser, además de la tradicional del estropajo y frotar, los que cuentan con sistemas de limpieza automática, como pirólisis, catálisis o hidrólisis. Esto, te lo contamos en el siguiente post.
Elige ya tu nuevo horno y empieza a preparar las mejores recetas.