Cómo preservar el medio ambiente
Como indica la ONU, la protección del medio ambiente es responsabilidad de todos y tenemos que invertir el futuro. Esta organización ha puesto en marcha una serie de campañas que luchan contra diversos problemas como acabar con el uso de los plásticos, reducir la contaminación atmosférica y oceánica o mejor gestión de los residuos de alimentos.
Todos podemos hacer mejoras en estas áreas y proteger la naturaleza a nivel personal, local y global.
Di no a los plásticos
Aunque los plásticos tienen muchos usos valiosos, dependemos demasiado de aquellos que son de un solo uso, y esta práctica tiene graves consecuencias medioambientales.
Según datos de la ONU, cada minuto se compran en todo el mundo un millón de botellas de plástico, mientras cada año se compran unos 5 billones de bolsas de plástico de un solo uso. La mitad del plástico producido está diseñado para ser usado una sola vez y luego desechado – cerca del 60% del plástico producido desde la década de 1950 terminó en un vertedero o se perdió en el medio ambiente. Dado que estos residuos duran siglos, debemos reducir la probabilidad de que este sea el legado que los seres humanos dejamos a las generaciones futuras. Dejar de usar pajitas de plástico, utilizar bolsas reutilizables, comprar botellas de aluminio o cristal y solicitar a las autoridades locales que mejoren el tratamiento de los residuos.

Disminuir la contaminación que producimos
Consumir alimentos que generen menos emisiones, reciclar residuos no orgánicos y reutilizar las bolsas que utilizamos son algunos consejos. Utilizar el transporte público, la bicicleta o los nuevos servicios de transporte compartido en coches o patinetes eléctricos, en lugar de utilizar tu propio coche. Adoptar sistemas más eficientes para producir la energía que necesitas, por ejemplo, mediante paneles solares más respetuosos con el medio ambiente. Por último, promover estos mensajes para que más personas adopten estas prácticas.
Disminuir la comida que desperdiciamos
Aproximadamente 1 de cada 3 de los alimentos producidos anualmente para el consumo humano se desperdicia. Para reducir esta cifra hay algunos pasos sencillos que puede seguir. Hacer una mejor planificación de los alimentos que se necesita definiendo claramente el período durante el cual va a comprar. Preparar las comidas de manera más inteligente pensando en el número de veces que se va a comer y no en una estimación del número de personas, por ejemplo. Si todavía quedan restos de comida, hay organizaciones que los distribuyen a las familias con necesidades y que los recogen a cualquier hora del día. Así que no hay excusa para tirar las sobras.

Programas de sostenibilidad ambiental y su importancia
Worten Transforma
Existe desde 2009 en Portugal, y surgió del desafío de aprovechar la legislación que obliga a todos los minoristas a recoger y reciclar los equipos viejos (electrodomésticos, pero también equipos informáticos y teléfonos móviles) y darles un componente social, apoyando a las instituciones solidarias de todo el país. Con el apoyo de ERP Portugal, en el reciclaje de equipos y Entrajuda, en la conexión con las instituciones, en los últimos 10 años, Worten ya ha reciclado casi 50 mil toneladas de equipos por valor de 2 millones de euros, apoyando a casi 600 mil usuarios de 2242 organizaciones benéficas.
Uno por uno / Intercambio Eficiente
Esta campaña se lanzó el año pasado en Portugal y España en todas las tiendas Worten. La premisa del reciclaje de equipos es similar, pero esta vez los equipos recogidos se convirtieron en árboles plantados en las zonas afectadas por los incendios de 2017 en la Península Ibérica. Con esta iniciativa, en 2018, se plantaron 4.100 árboles en Oliveira do Hospital y Málaga.
Este año, la campaña Intercambio Eficiente contemplaba la entrega/reciclaje de equipos viejos con la compra de un electrodoméstico eficiente (A++ y A+++), con el objetivo de seguir reforestando la península.