
La sigla puede parecer extraña o completamente desconocida, pero basta buscarla en YouTube para obtener miles de vídeos con millones de visualizaciones. ASMR significa en castellano Respuesta Sensorial Meridiana Autónoma y es el nombre dado a la sensación de hormigueo o cosquillas en el cuero cabelludo y el cuello que algunas personas sienten cuando se exponen a ciertos estímulos. Algunos de los estímulos (o «triggers«) más comunes son susurros o voces suaves, movimientos lentos con las manos, ruidos hechos con la boca o sonidos de alguien golpeando suavemente un objeto. Son sonidos que gustan y relajan, suaves y cercanos – que ofrecen una sensación pretendida de proximidad e intimidad.
No todos los estímulos son sonoros (son también los masajes en la cabeza cuando vas al peluquero lo que te puede provocar esa sensación de hormigueo), la experiencia más fácil de ver está en Internet, por supuesto, una audible.
Y lo que empezó como un fenómeno relativamente de nicho, ahora se ha convertido en mainstream y tiene millones de fans, incluyendo algunas celebrities. Hay quien usa los vídeos para conseguir dormirse o para calmar la ansiedad. Los vídeos que desencadenan esta sensación aparecieron en Internet antes que el fenómeno fuera bautizado como «ASMR». ¿Recuerdan un vídeo popular de una «visita» al barbero que circulaba por Internet? Es de 2007 y, a pesar de no tener sonidos suaves y susurros, se puede considerar uno de los vídeos más antiguos de ASMR.
Algunos dicen que los vídeos de Bob Ross pintando, que formaban parte de un programa de televisión norteamericano de entre 1983 y 1994, pueden ser los principios de ASMR, debido a su voz tranquila y al sonido suave de los pinceles.
Hay ASMRists (como se llaman los creadores de este tipo de contenido) para todos los gustos y algunos tienen auténticos «batallones» de seguidores: el video más popular de Gentle Whispering cuenta con 20 millones de visualizaciones; Gibi se dedica mayoritariamente a cosplay y roleplay; ASMR Zeitgeist es uno de los ASMRists masculinos con más views, mientras que SAS-ASMR es sin duda la reina del género, con 4,5 millones de suscriptores que siguen sus vídeos comiendo (el sonido de masticar puede también ser considerado ASMR). Estos números demuestran que lo que empezó como un extraño fenómeno de YouTube es hoy un éxito mainstream y, como siempre en Internet, han aparecido parodias, reacciones, música y contenido sin fin.
ASMR España
En España, la youtuber de ASMR más popular es Ana Muñoz. Su canal, Love ASMR by Ana Muñoz, cuenta con cerca de 590 mil seguidores. Otros de los canales más populares son los de Elvira (EL ASMR, con 489 mil seguidores), Christian Moz (410 mil seguidores), Sleepy Tingles (289 mil seguidores) o FLO (220 mil seguidores).
ASMR en vivo: de digital a analógico
El ASMR puede haber comenzado en Internet, pero ya ha traspasado al mundo físico. En Nueva York, el Whisperlodge existe un «spa» donde hay «tratamientos» de ASMR individuales y en grupo: cepillarse el pelo, pasar pinceles de maquillaje por la cara o escenas de role play con un «médico» o un «sastre» son algunos de los escenarios de relajación. Otra variante más offline de ASMR son las aplicaciones. En «TeasEar«, por ejemplo, el usuario escoge una textura (como slime, vidrio o madera) y luego «juega» con ella – araña, se mueve, golpea ligeramente -, mientras oye los sonidos. También Zippo, la famosa marca de encendedores, registró el «click» de sus productos y creó un video de ASMR con su colección.
Samsung es otra de las marcas que también quiere entrar en esta ola de popularidad con una funda para móvil con orejas para facilitar la grabación de vídeos de ASMR. La idea es que, en conjunto con la inteligencia artificial, sea capaz de capturar sonido de manera más realista y rica, sin recurrir a material profesional y caro. Sin embargo, el «aiMo» es, por ahora, una experiencia de los laboratorios creativos de Samsung y se desconoce si se comercializará.
Beneficios de ASRM
Sin embargo, es importante decir que el ASMR todavía carece de explicación científica: los estudios que existen sobre este fenómeno aún son pocos y el propio nombre, que no existía hasta 2010, se creó en foros online precisamente para parecer científico e intentar ganar credibilidad. El primer estudio se realizó en 2015 por dos investigadores de la Universidad de Swansea, en el Reino Unido, y abarcó a 500 personas. Desde entonces, sólo se han realizado cuatro investigaciones más sobre el tema, o sea, a pesar del creciente interés por ASMR, aún es pronto para sacar conclusiones científicas sobre sus beneficios.
Sin embargo, basta leer algunos de los comentarios de cualquier vídeo en YouTube para comprender los efectos positivos que el ASMR puede tener en las personas. La relajación, el alivio de los insomnios, la disminución de ansiedad o de dolor crónico o simplemente un bienestar generalizado son algunos de los beneficios más mencionados.
El ASMR puede, por ahora, ser una pseudociencia, pero su comunidad de fans no para crecer… y de dormir cada vez mejor.